miércoles
24 DE MARZO. DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.
22 DE MARZO. DÍA MUNDIAL DEL AGUA.
El Día Mundial del Agua se
celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia
en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de
los seres humanos
y las especies en la Tierra.
Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de
personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas
urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.
21 DE MARZO. COMIENZA EL OTOÑO.
El 21 de marzo comienza el otoño, estación que nos marca el fin del verano y la transición hacia el invierno. Es una estación que se caracteriza por la transformación en el color del paisaje, por el cambio en el aspecto de las hojas de los árboles que pasan del verde al amarillo, al anaranjado o rojizo. Las temperaturas se tornan más frías, la energía del sol llega más debilitada y la luz natural del día dura menos. Además, el otoño se ha caracterizado por funcionar como potencial fuente de inspiración poética en la literatura de diferentes regiones.
21 DE MARZO. DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Con el principal objetivo de sostener la diversidad de los
idiomas a través de la expresión poética y brindar la posibilidad de expresarse
en sus respectivas comunidades, desde la Cumbre de París en 1999, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
UNESCO, declaró el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía.
viernes
14 DE MARZO. DÍA DE LAS ESCUELAS DE FRONTERA.
El 14 de marzo de 1972 se promulgó la Ley 19.524, la cual tiene como objetivo proteger, organizar y brindar los materiales y condiciones necesarios para el desarrollo y óptimo funcionamiento de escuelas ubicadas en zonas y áreas de frontera. Esta ley busca garantizar el derecho a la educación de todos los habitantes del territorio argentino.
jueves
12 de MARZO. DÍA DEL ESCUDO NACIONAL
El escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813, en el marco de la Asamblea Constituyente de ese año. Aunque hay testimonios de que se empleaba aún antes de esa fecha. Manuel Belgrano lo usó como símbolo central al frente de las tropas emancipadoras. El escudo fue adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.
Según la heráldica -que estudia las figuras, signos y divisas de este tipo de símbolos- los emblemas que componen el escudo argentino representan en conjunto gloria, unión y libertad.
lunes
8 DE MARZO. DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.
Hagamos que 2021 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo.