lunes

21 de JUNIO. COMIENZA EL INVIERNO

 


20 de JUNIO. DÍA DE LA BANDERA

 La fecha fue elegida para honrar al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años. En medio de las batallas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Belgrano decidió establecer un símbolo patrio identificatorio y así fue como el 27 de febrero de 1812 creó la bandera celeste y blanca, inspirándose en la escarapela, también propuesta por él.

El sitio en el que el General Belgrano enarboló por primera vez la bandera fue en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario, a orillas del Río Paraná. Allí fue consagrada con los mismos colores celeste y blanco por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el Sol de Mayo en la franja blanca central.



El 8 de junio de 1938, por iniciativa del entonces presidente Roberto M. Ortíz, e
l Congreso Nacional decretó la Ley 12.361 que establece que cada 20 de junio se celebre en Argentina el Día de la Bandera para recordar la gesta de su creador.

miércoles

PROYECTO GRUPO B T.M.

¡¡CUANTAS CAPERUCITAS!!

Este proyecto literario fue trabajado en el grupo B del turno mañana con las seños María Laura y Roxana y la seño Paola de biblioteca.

Estas son las producciones de los chicos:

LAS CANASTAS DE CAPERUCITA:





PERSONAJES Y ESCENARIOS DE LAS DISTINTAS VERSIONES:



COMPARACIONES DE DISTINTOS CUENTOS:



ILUSTRACIONES DE LAS NARRACIONES CON LA TÉCNICA DE GRABADO EN TELGOPOR GUIADOS POR LA SEÑO PAOLA:



DE CERCA VEMOS EL BOSQUE DE CAPERUCITA:




17 DE JUNIO. Conmemoración del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes.

 

DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA,

EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES.












Desde 1999, la República Argentina estableció el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú.
Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta. Pero sus ideales de libertad, su amor a la Patria y su temple inclaudicable son el motor que impulsa a quienes lo llevan en su corazón y que cada vez que pronuncian su nombre le rinden emocionado homenaje al recordarlo.

15 de Junio. DÍA DEL LIBRO.


LEER ES UN ACTO DE LIBERTAD



 
El Día del Libro se conmemora en la Argentina cada 15 de junio, una celebración que surgió en 1908 de la mano del Consejo Nacional de Mujeres, que, en esa jornada, entregó los premios de un concurso literario.
Años después, en 1924, el Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear instaurara esa fecha como "Fiesta del Libro", para que ese día se recuerde al libro como registro del pensamiento de la vida de los individuos y las sociedades.
En 1941, por una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación de "Fiesta del Libro" por “Día del Libro”, que se mantiene hasta hoy y busca valorizar y reforzar los hábitos de lectura.


13 de Junio. DÍA DEL ESCRITOR Y LA ESCRITORA




El "Día del Escritor y la escritora" en la Argentina se celebra todos los 13 de junio, en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), un artista que a través de sus variadas obras lideró, sin quererlo, la vanguardia literaria del modernismo de finales del siglo XIX. 

Fue Leopoldo Lugones, en 1928, el fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la asociación civil que, tras su suicidio por tomar un vaso de whisky con cianuro en 1938, declaró al 13 de junio como el "Día del Escritor" en la Argentina.



jueves

10 DE JUNIO. Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas.

 Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas


El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas se conmemora cada año el día 10 de junio.

La fecha es un homenaje a la legitimación de la soberanía argentina sobre este archipiélago ubicado, precisamente, en el mar argentino.

La creación del día es un testimonio histórico que recuerda nuestra pertenencia del territorio y, además, es una forma de reclamar el legítimo derecho argentino de ejercer leyes nacionales que procuren protección a la población Argentina que reside en la isla.




lunes

7 DE JUNIO. DÍA DEL PERIODISTA.

 El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó, por decreto, su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.




5 de JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 EL 5 de junio se celebra el DÍA MUNDIAL DELAMEDIO AMBIENTE, así lo dispuso la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972 con el fin de concientizar a la población mundial sobre la importancia de los recursos naturales y su preservación.

Si bien las tres reglas que se han difundido con respecto a este día fueron las de  reducir, reciclar y reutilizar, para este año las Naciones Unidas propone una nueva regla con el lema de este día: Reimagina, recrea, restaura..

El Día Mundial del Medio Ambiente durante el 2021 se centrará en la restauración de los ecosistemas, lo que para la ONU significa "prevenir, detener y revertir" el daño  ocasionado en la naturaleza.



2 de JUNIO. DÍA NACIONAL DEL BOMBERO VOLUNTARIO




La historia comenzó el 2 de Junio de 1884 cuando a raíz de un voraz incendio en La Boca, un vecino llamado Tomás Liberti y su hijo organizaron, junto a un grupo de personas del barrio, una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente en las construcciones aledañas. Así fue como este suceso dio nacimiento a la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios. De esta manera, el 2 de junio es el día para honrar a estos hombres y mujeres que, con gran responsabilidad y vocación, cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades.