martes

28 DE SEPTIEMBRE

DIA DEL DIRECTOR Y LA DIRECTORA DE ESCUELAS
Los directores son el personal docente de mayor jerarquía escalafonaria de la Institución y tienen la enorme responsabilidad de conducirlas y representarlas, en el marco de la política educativa, las normativas vigentes y el Proyecto Institucional. Su accionar se enmarca en el Reglamento de Instituciones Educativas.

lunes

TRABAJO DE CIRO Y SU SEÑO DESDE LA VIRTUALIDAD

La eximición de presencialidad para algunos alumnos y docentes agudizó la creatividad para llevar a los niños los contenidos de proyectos que habitualmente son prácticos y presenciales, éste es un ejemplo claro de pasión por enseñar, FELICITACIONES A LOS HACEDORES DE ÉSTE PROYECTO.

27 DE SEPTIEMBRE

DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
El 27 de septiembre se celebra en Argentina el Día Nacional de los Derechos de Niños y Adolescentes, en conmemoración de la sanción de la Ley N° 23.849 que aprobó en el derecho interno la Convención sobre los Derechos del Niño y sentó las bases del sistema de protección integral de derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro país. La incorporación de la Convención a nuestro sistema enfatizó el reconocimiento de los niños como sujetos plenos de derechos y garantías, mediante la consolidación de sus cuatro principios generales: el derecho a ser oído, a la no discriminación, a la vida y el desarrollo, y la consideración primordial del interés superior del niño. Asimismo, jerarquizó una serie de derechos fundamentales como el de la educación, la salud, la identidad y la participación (entre otros), que son complementarios e importantísimos para el desarrollo de todos los niños y niñas.

21 DE SEPTIEMBRE

DÍA DEL ESTUDIANTE
En Argentina, el Día del Estudiante se festeja el 21 de setiembre en conmemoración a la repatriación de los restos de Domingo F. Sarmiento en 1888. Comenzó a festejarse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Esta fecha se caracteriza por festejos, campamentos y festivales organizados al aire libre y destinados a los jóvenes para que celebren su condición de estudiantes y se reconozcan el esfuerzo y trabajo que ponen día a día en sus colegios y/o carreras. boton materiales interes

21 DE SEPTIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981. Dos décadas más tarde, en 2001, decidió por unanimidad declarar esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

viernes

17 DE SEPTIEMBRE

17 de Septiembre: Día del Psicopedagogo y la Psicopedagoga
La psicopedagogía, disciplina científica que surgió a mediados del siglo XIX, pone en relieve el valor de la interdisciplina al fusionar saberes y experiencias de la educación y de la salud mental. Para homenajear a estos profesionales se eligió el día del fallecimiento de Jean Piaget (1896-1980), eminente psicólogo y filósofo suizo cuyos aportes al estudio del pensamiento y del lenguaje han tenido gran trascendencia en diversas ramas de las ciencias humanas, dando origen a la epistemología genética.

17 DE SEPTIEMBRE

Día del Profesor y la profesora.
En la Argentina se celebra el Día del Profesor en el aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada, exponente de la docencia secundaria y universitaria en el país. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la noble tarea de educar, dado que una persona puede ser profesor de diferentes disciplinas pero es, por encima de esa especialidad, un educador.

16 DE SEPTIEMBRE

DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS
El 16 de septiembre de 1976 ocurrió uno de los sucesos más dramáticos de la represión vivida en aquellos años, "La Noche de los Lápices". Las víctimas eran militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que habían participado en la movilización que un año antes había conseguido la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES). En agosto de 1976, la dictadura decidió suspender este beneficio con el propósito de identificar a los referentes del movimiento estudiantil que había encabezado este reclamo. La noche del 16 de septiembre se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a nueve jóvenes que tenían entre 16 y 18 años. SE los llevaron de sus casas esa madrugada. La mayoría de estos estudiantes secundarios permanecen aún desaparecidos. En reconocimiento a la lucha de este grupo de jóvenes militantes desparecidos se conmemora cada 16 de septiembre, desde el 2006, el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, un homenaje para que "los lápices sigan escribiendo".

lunes

13 DE SEPTIEMBRE

Día del Bibliotecario/a
¿Por qué se celebra el 13 de septiembre? El 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario en Argentina porque fue ese mismo día, pero de 1810, cuando la junta de gobierno a cargo de Mariano Moreno, decidiese crear la Biblioteca Pública de Buenos Aires (hoy, la Biblioteca Nacional que lleva su nombre), además de otras acciones que buscaban procurar una mejor educación a los jóvenes de todo el país. Fue en 1942 cuando el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero, tomó la decisión de conmemorar cada 13 de septiembre el Día del Bibliotecario. No obstante, esta fecha recién se instauró y festejó públicamente en 1954.

11 DE SEPTIEMBRE

DÍA DEL MAESTR0/A
¿Por qué se celebra el Día del Maestro/a? El Día del Maestro/a tiene que ver con el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”, y quien logró llegar a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874, Sarmiento fue el gran propagandista de la necesidad de una ley educativa argentina. Muchas de sus ideas se recopilaron en su texto De la educación popular (1849). Sin embargo, durante su mandato, no llegó a sancionar ninguna. Hubo que esperar hasta el gobierno de Roca, cuando se aprobó la Ley N.° 1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica.

jueves

ENCICLOPEDIA DE ANIMALES

 El grupo B del turno mañana, realizó una enciclopedia de animales, aquí les compartimos el link para que puedan disfrutarla


https://tinyurl.com/GRUPOBEII17 

8 DE SEPTIEMBRE

 

                  Día de la agricultura

En 1944 se instituyó el día de la agricultura y del productor agropecuario en conmemoración de la fundación de la primera colonia agrícola del país: Esperanza; y en reconocimiento del esfuerzo y valor al trabajo diario para el progreso del país.

El 8 de septiembre de 1856 se fundó la localidad santafesina de Esperanza, la primera colonia agrícola. Estaba conformada por 1162 personas de origen suizo que tomaron la parcela que se les había asignaron y trabajaron arduamente para alcanzar su sustento.

El 8 de septiembre de 1910, el centro de la ciudad de Esperanza se transforma en sede del Monumento a la Agricultura Nacional. Ya en 1944, el gobierno nacional declara ese día como Día Nacional de la agricultura, “en reconocimiento del esfuerzo y valor de los agricultores que con su trabajo diario contribuyen al progreso de nuestra nación”.

Para los gobernantes de aquel momento “al establecer el día del agricultor, lo que se ha querido, en realidad, es honrar al labrador, a los hombres y mujeres que cultivan la tierra, y a la agricultura, como elemento básico para el desarrollo de la humanidad”.

8 DE SEPTIEMBRE

 

Día Internacional de la Alfabetización

El Día Internacional de la Alfabetización se celebra este año bajo el lema de “La alfabetización en la era digital”, evidenciando la necesidad de alcanzar “las competencias básicas de alfabetización para todos”, dotando a cada persona de las más avanzadas aptitudes de lectura, escritura y cálculo, como parte del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

 

 

El Día Internacional de la Alfabetización fue declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), el día 8 de septiembre de 1965, para despertar la conciencia de la comunidad internacional sobre la importancia de la alfabetización en las personas, comunidades y sociedades.

La alfabetización es un derecho humano fundamental y, a la vez, el cimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida, la base para mejorar el bienestar y los medios de subsistencia. Requiere de medidas y esfuerzos permanentes, focalizados y sólidos desarrollados constantes.

El concepto de alfabetización ha evolucionado con el paso de los años. La idea tradicional que lo limitaba al aprendizaje de la lectura, la escritura y las nociones básicas de cálculo todavía se utiliza ampliamente, así como el concepto de alfabetización funcional, que lo vincula con el desarrollo socioeconómico. Pero han surgido otras modalidades de alfabetización con el fin de abordar las distintas necesidades de aprendizaje de las personas en las sociedades del conocimiento, enfrascadas en el proceso de mundialización.

7 DE SEPTIEMBRE

 

Día de la Recuperación de la Educación Técnica

Dia de la recuperacion de la educacion tecnica 2-01 

El Consejo Federal de Educación decidió, a partir del 2015, incorporar a las efemérides educativas el día 7 de setiembre como el «Día de la Recuperación de la Educación Técnica», con el objetivo de conmemorar los diez años de vigencia de la Ley Nº 26.058.

La fecha tiene como objetivo generar una jornada de valorización y reflexión en torno a la actividad e importancia de las escuelas técnicas, sus programas de estudio, sus métodos de enseñanza y objetivos más importantes. De esta manera, la educación técnica recobra su importancia en el ámbito educativo y retoma el protagonismo que alguna vez tuvo para todos aquellos alumnos que salen de la primaria y deben elegir alguna orientación o especialidad para el transcurso de sus estudios secundarios.

4 DE SEPTIEMBRE

 DÍA DE LA SECRETARIA

 

 


Si bien no existen datos fehacientes sobre el origen de esta fecha, lo cierto es que los derechos y reconocimientos por el trabajo administrativo de las secretarias —y también los secretarios— fueron reconocidos en Argentina en concordancia con el reconocimiento que la Asociación Nacional de las Secretarias de Estados Unidos hizo en 1942 a este oficio.

Esta fecha se celebra cada 4 de setiembre como homenaje y reconocimiento a las personas que están en estos puestos de trabajo. Su función resulta indispensable para cualquier institución que incluya tareas administrativas entre sus actividades.

3 DE SEPTIEMBRE

 DÍA MUNDIAL DE LA HIGIENE

 

El Día Mundial de la Higiene se celebra cada 3 de septiembre con el objetivo de promover medidas de aseo para el cuidado de la salud de la población, tanto en el ámbito sanitario como en cada uno de los hogares.

Este día se celebra para recordar la importancia de la higiene en la prevención de diferentes tipos de enfermedades y redoblar los esfuerzos por mantener la higiene en los alimentos y bebidas, lugares públicos, etc., así como la eliminación segura de todos los desperdicios domésticos para a evitar las enfermedades.

Los especialistas recomiendan convertir en hábito el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol en gel para prevenir enfermedades como la diarrea, influenzas, hepatitis, neumonías, Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), infecciones de la piel y el Covid-19.